Qué es urbanización ?
Urbanización, conversión en ciudad de un asentamiento o área. Desde el punto de vista demográfico el término significa el desplazamiento de la población desde localidades rurales hacia asentamientos urbanos. Las primeras ciudades surgen en Oriente Próximo y datan del siglo IV a.C. Las ciudades mercantiles se desarrollaron en la edad media y las ciudades industriales en el siglo XIX. A mediados del siglo XX la mitad de la población de los países desarrollados vivía en ciudades y el 15% en los países 'en vías de desarrollo'.
Es posible predecir el tamaño de las ciudades. Así, por ejemplo, a principios del siglo XXI México D.F. contará con 31 millones de habitantes, São Paulo con 26 millones, Tokio con 24 millones y Nueva York con 23 millones. Un ejemplo típico de urbanización, en los últimos años, ha sido la creación de amplias regiones urbanizadas (megalópolis) como, por ejemplo, en la costa noroeste de Estados Unidos; aunque existe también una tendencia a la urbanización de las zonas rurales suficientemente pobladas.
Adquiera nuestra Agenda City 2023, ya disponible en Tiendas Amazon por solo $7.99
El concepto de urbanización ha sufrido una gran evolución. Los seres humanos pasaron su primer millón de años de existencia dispersados en comunidades formadas por pequeños grupos de unas 150 personas. En el siglo XX la vida urbana ha dominado la sociedad, y pueden surgir problemas debido a una urbanización incontrolada, de ahí que todos los proyectos urbanísticos tengan hoy un carácter interdisciplinario, con la participación de arquitectos, geógrafos y ecólogos, entre otros técnicos.
Tipos de Urbanización
Desde un punto de vista ecológico, se distingue entre dos modos de urbanización: sustentable y no sustentable. La primera apunta a procesos de vida urbana que cohabiten con el entorno natural y el ecosistema, procurando hacerle el menor daño posible a la naturaleza. La segunda, en cambio, no toma en cuenta dichas preocupaciones, por lo que tiene un impacto ambiental notorio.
Otras distinciones a la hora de hablar de urbanización pueden ser:
• Rururbanización. Ocurre cuando la ciudad ejerce influencia sobre las zonas rurales que la rodean, pero al ser sus costos tan elevados, muchas de las actividades económicas y vivenciales que normalmente ocurren en su interior empiezan a ubicarse sobre terreno rural, como islas urbanas en lo rural.
• Periurbanización. Se trata de la aparición de espacios dentro de la ciudad que no cumplen fines tradicionales de comercio, habitabilidad o industria, pero que brindan una suerte de “espacio intermedio” a la ciudad, tales como parques, instalaciones de tránsito, autopistas, etc.
• Suburbanización. También llamada urbanización por derrame, consiste en la propagación de la ciudad hacia los territorios rurales debido al exceso de concentración habitacional en la ciudad, por lo que se fundan nuevos barrios lejanos de baja densidad, conectados con el núcleo urbano por vías rápidas.
Causas de la urbanización
La urbanización mundial responde a diversas causas, como son:
El aumento poblacional en los últimos siglos, que expande las ciudades y genera nueva demanda de habitación.
• La industrialización masiva, que sustituyó empleos rurales por maquinaria y abrió nuevas oportunidades urbanas en la administración burocrática, el comercio y la manufacturación masiva, mejor pagados y de menor esfuerzo.
• Mayor diversidad urbana, de cara a ciudades cada vez más complejas y que involucran mayores perspectivas de entretenimiento.
• Mayor incidencia de servicios básicos, y por lo tanto un nivel de vida más moderno.
• Expansión de la cultura posindustrial gracias a la globalización.
Fuente: https://concepto.de/urbanizacion/#ixzz7lhNHQuJX
Comentarios
Publicar un comentario