Qué es Hollywood


Hollywood es un distrito independiente situado dentro de la ciudad de Los Ángeles, del estado de California, en Estados Unidos. Famoso por ser el centro de la industria cinematográfica de este país, es además un centro importante de la industria de la televisión, y atrae a miles de turistas cada año. En sus principales avenidas como Sunset Boulevard, Hollywood Boulevard y Vine Street, hay conocidos restaurantes, clubes nocturnos y estudios de filmación desde que se introdujeron mejoras de sonido al cine y más tarde la televisión a color.

Surgieron numerosas películas de crítica social, entre cuyos temas figuraba la guerra (Sin novedad en el frente, de Lewis Milestone, en 1930). Sin embargo, también se desarrollaron otros géneros más ligeros. Así, el cine de terror alcanzó su apogeo a principios de la década de 1930 (El doctor Frankenstein, de James Whale, en 1931; Drácula, de Tod Browning, en 1931; King Kong, de Ernest B. Schoedsack, en 1933), y las películas del Oeste volvieron a florecer. El periodo estuvo caracterizado por el culto a las estrellas centrado en torno a actores como Marlene Dietrich, Mae West, Jean Harlow, Katherine Hepburn, Bette Davis, Humphrey Bogart o Clark Gable. A finales de los años treinta, Shirley Temple alcanzó la cumbre de su popularidad como estrella infantil. A finales de la década se impuso el color en el cine, cuyas posibilidades aprovechó sobre todo Walt Disney en sus películas de animación centradas en torno a las figuras de Mickey Mouse y el pato Donald.

Haz clic sobre la imagen para conocer detalles de la Agenda Movies!...



Una de las actrices más destacadas durante la década que va de 1950 a 1960, fue Marilyn Monroe, nombre artístico de Norma Jean Mortenson (1926-1962), actriz estadounidense, que empezó su carrera como modelo, para continuar en el cine, gracias a su explosiva belleza, interpretando pequeños papeles a partir de 1948. Tuvo su primer papel importante en La jungla de asfalto (1950), de John Huston, a la que siguió Eva al desnudo (1950), de Joseph L. Mankiewicz. Famosa por interpretar personajes cómicos de «rubia explosiva», se convirtió en uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1950 y principios de los 60, así como en un emblema de la revolución sexual de la época.

Su primer papel protagonista fue en Los caballeros las prefieren rubias (1953, Howard Hawks), a la que seguirían varias películas no cómicas en las que Marilyn intentó romper con la imagen de sex symbol que se tenía la audiencia norteamericana de ella: Bus Stop (1956, Joshua Logan), Con faldas y a lo loco (1959, Billy Wilder), o, sobre todo, Vidas rebeldes (1961, John Huston). Su vida privada, que la haría más famosa si cabe que sus películas, estuvo marcada por sus sucesivos matrimonios con el ídolo del béisbol, Joe DiMaggio, con el célebre dramaturgo Arthur Miller y por sus relaciones con el clan Kennedy. Es muy recordada aquella ocasión en Marilyn cantó para los marinos en un buque que volvieron de la guerra, como lo hizo Mariah Carey en la actualidad, y en un evento diplomático dedicado el Presidente de Estados Unidos, John F, Kennedy donde cantó Feliz Cumpleaños. Aquí vemos el video:



Su muerte, nunca ha sido esclarecida, sin embargo nunca han faltado a través de las décadas posteriores la publicación de numerosos y asiduos artículos, libros, películas y series de cine y televisión que recuerdan la memorias de su glamurosa vida llena de escándalos y supuestos que no sólo intentan interpretar su personalidad sino también sus fantasmas familiares, frustraciones y miedos desconocidos. Algunos autores exageran el drama de su vida liberal y otros asocian la actividad laboral del cine clásico y sus amistades diplomáticas con romances y consecuencias traumatizantes del entonces régimen Comunista, debido a que se presume que su padre, un trabajador de Hollywood era de raíces cubanas, y su madre una enferma mental recluida desde que ella quedó huérfana en un orfanato a la edad de 6 años.Al morir por una supuesta sobredosis de barbiotúricos, Dependiendo de su dosis y formulación presentan un efecto sedante (tranquilizante), hipnótico (inductor del sueño), anticonvulsivo, o anestésico. Los barbitúricos de acción ultracorta, como el tiopental, se utilizan por vía intravenosa para inducir la anestesia quirúrgica. Los de acción larga, como el fenobarbital, se emplean para prevenir las crisis epilépticas. Otros barbitúricos como el secobarbital se utilizaron como ansiolíticos, fármacos que evitan los estados de ansiedad, hasta el desarrollo de los tranquilizantes (benzodiacepinas). Todavía se usan para el tratamiento del insomnio, aunque las benzodiacepinas son más aconsejables. A veces se utilizan como drogas de abuso, pues tanto por vía intravenosa como por vía oral producen síntomas similares al alcohol (borrachera barbitúrica): desinhibición, comportamiento rudo y violento, pérdida de coordinación muscular, depresión y sedación.

AGENDA PHOTOGRAPHY 2025

https://amzn.to/3ZP3Scm

Calendarios Anuales con frases motivadoras, notas y horarios diarios


Versión en Tapa Blanda 8.5x11


Entradas populares