Países Bajos



Países Bajos (nombre oficial, Koninkrijk der Nederlanden, Reino de los Países Bajos), también conocido de manera no oficial como Holanda, monarquía constitucional de Europa noroccidental; limita al norte y oeste con el mar del Norte, al este con Alemania y al sur con Bélgica. Junto a Bélgica y Luxemburgo, forman la Unión Económica del Benelux. También forman parte del reino las Antillas Neerlandesas y Aruba, territorios insulares en el mar Caribe con autogobierno. Los Países Bajos ocupan una superficie total de 41.526 km², de los cuales unos 6.500 km2 son tierras ganadas al mar o pólders. La capital y mayor ciudad del país es Amsterdam. Tiene una población de 17 302 116 habitantes según censo de 2018. Otras ciudades reconocidas por sus atracciones turísticas y amplia oferta hotelera son Zandvoort, Rotterdam, De Koog, Bergen, Ouddorp, y Den Haag.

• Forma de Gobierno: Monarquía Parlamentaria
• Rey: Guillermo Alejandro
• Primer Ministro: Mark Rutte

bestselling book puzzles

mapas


A finales del siglo XVI, una revuelta contra la autoridad del rey de España, que en ese momento gobernaba lo que en la actualidad constituyen los Países Bajos, tuvo éxito en las provincias del norte, que posteriormente se convirtieron en la República de las Provincias Unidas, viendo reconocida su independencia de manera oficial en 1648. La República cayó en 1795, cuando los ejércitos de la Francia revolucionaria establecieron la República de Batavia. En 1810, Francia formó el Reino de Holanda, dirigido por Luis I Bonaparte, e incorporado poco después al Imperio francés. Pero con la derrota de Napoleón I Bonaparte en 1814, al año siguiente se constituyó como un nuevo Estado, oficialmente denominado Reino de los Países Bajos. Originalmente Bélgica formaba parte de este nuevo reino, pero se separó en 1830 y se constituyó en país independiente. Las actuales fronteras de los Países Bajos son, en esencia, las que se establecieron después de la escisión de Bélgica.
El nombre del país (Nederlanden) significa ‘tierras bajas’ y una gran parte del norte y oeste del país se encuentra por debajo del nivel del mar. Esta región, conocida como Países Bajos inferiores, está cubierta por suelos arcillosos y la turba, y es atravesada por canales, ríos y entrantes marinos. Al este y sur se extienden los llamados Países Bajos superiores, que se elevan un poco por encima del nivel del mar y cuya superficie es llana o suavemente ondulada. En esta región muy pocas veces se sobrepasan los 50 m de altitud, excepto en el extremo suroriental, donde con frecuencia se superan los 100 metros. Deus maria fecit, batavous terrae (Dios creó los mares, el holandés las tierras) es un antiguo dicho holandés. Los diques, canales, esclusas de presas y molinos de viento que caracterizan el paisaje de los Países Bajos forman parte de un sistema de drenaje de agua que data de la época medieval y que ha permitido incrementar la superficie del país en casi una quinta parte. Además, y lo que es más importante, sin un drenaje constante y la protección de las dunas costeras, casi la mitad de los Países Bajos se inundaría, sobre todo por el mar, pero también por los numerosos ríos que cruzan su territorio. La vulnerabilidad del país a las inundaciones ha quedado demostrada dos veces durante las últimas cinco décadas. El 1 de febrero de 1953, una marea muy viva y unos fuertes vendavales hicieron que el mar del Norte rompiera los diques costeros y arrasara las dunas en la parte suroccidental de Zelanda. Se inundaron unas 162.000 ha y murieron más de 1.800 personas. Exactamente 42 años después, más de 250.000 personas tuvieron que ser evacuadas del este y centro del país. Las lluvias torrenciales en Francia y Alemania habían hecho que el Rin y el Mosa aumentaran su caudal considerablemente y se temía que los diques en los ríos Lek, Maas y Waal (sus afluentes en los Países Bajos) se rompieran por la presión del agua avenada. Los diques aguantaron, pero tras la emergencia se anunció que se invertirían 1.200 millones de dólares para reforzar más de 800 km de diques fluviales, lo que en principio tendría que estar ultimado en el año 2008.
Los Países Bajos comparten el clima marítimo templado común a una gran parte de la Europa del norte y occidental. La temperatura media de enero es de 1,7 ºC, y de 17,2 ºC en el mes de julio. Las precipitaciones medias son de unos 760 mm anuales. Los días despejados son poco frecuentes, al igual que las heladas prolongadas. A causa de las escasas barreras naturales (como elevadas montañas), el clima varía muy poco de una región a otra.
La línea costera del mar del Norte consiste sobre todo en dunas. En el suroeste, las bocas de los ríos forman aberturas en las dunas, creando deltas con numerosas islas y canales. En la región septentrional, el mar rompió las dunas dando lugar a las islas Frisias Occidentales (o Frisonas) y, detrás de ellas, a un estero intermareal llamado mar de Wadden. Más al interior de las dunas costeras se extiende un área situada por debajo del nivel del mar, protegida por diques y que se mantiene seca por un continuo bombeo mecánico. El antiguo mar del Sur (Zuiderzee) fue un estuario del Rin y, posteriormente, un mar interior, que está siendo recuperado. El dique que lo separa del mar de Wadden y del mar del Norte se concluyó en 1932, momento en que comenzaron los trabajos para drenar unas 225.000 ha y construir grandes pólders, como los de Flevoland Sur y Este, y el pólder del Noreste. A comienzos de 1980, alrededor de tres cuartos de la superficie había sido recuperada. En 1986 se creaba la decimosegunda provincia de los Países Bajos, Flevoland, a partir de los dos pólderes de Flevoland y el del Noreste. El resto del antiguo mar del Sur se transformó en un lago de agua dulce conocido como lago de IJsselmeer. Las islas de la región del delta suroccidental también están sufriendo cambios. Después de la desastrosa inundación de 1953 se creó el Plan Delta, con el objetivo de proteger la región mediante la construcción de una serie de presas y diques sólidos que bloquearan las ensenadas del mar del Norte. El proyecto, que se terminó en 1986, dio lugar a lagos de agua dulce y unió algunas islas.
Este país presenta una de las densidades de población más altas del mundo. La mayoría de sus habitantes son holandeses, descendientes de los francos, frisones y sajones. Por miedo a una superpoblación, el gobierno holandés alentó la emigración después de la II Guerra Mundial y unas 500.000 personas abandonaron el país. Pero un número aún mayor entró en el mismo, en especial asiáticos de la antigua dependencia de las Indias Holandesas (hoy parte de Indonesia), emigrantes procedentes de Turquía, Marruecos, países europeos mediterráneos y, más recientemente, de Surinam (otra antigua dependencia holandesa) y de las Antillas Neerlandesas. En consecuencia, la población del país, en particular en las ciudades más populosas, cuenta hoy con varias minorías étnicas. LIBRERIA DIDÁCTICA JUVENIL (.COM)

PROMONET JUVENIL LATINOAMÉRICA

Libros para jóvenes latinos


ENTRE EL BIEN Y EL MAL

relatos juveniles


Versión en Libro electrónico


Versión en Tapa Blanda


ODO LA ALIANZA

novela épica fántástica


Versión en Libro electrónico


Versión en Tapa Blanda

CUENTOS ILUSTRADOS PARA NIÑOS

novela épica fántástica


TRES OSOS POLARES

en Navidad: Libro de Colorear


Versión en Tapa Blanda


BIBY 9 ACTIVITIES CHALLENGES

Libro de actividades


Versión en Tapa Blanda


LA VUELTA LA MUNDO EN 80 CRUCIGRAMAS

Libro de actividades


Versión en Tapa Blanda


infantil y juvenil
libro de actividades para niños
crucigrama geografía viajes países mapa
libro de cuentos ilustrados hadas clásicos
novela histórica fantástica Italia Nápoles
libro de colorear osos polares

Comentarios

Entradas populares